Mario Benedetti (Biografía): 30 Datos Importantes Sobre Su Vida

Mario Benedetti es conocido en todo el mundo como un prolífero dramaturgo, poeta y escritor; pocos saben además que fue periodista y que hay muchos datos que giran alrededor de su vida y que son muy interesantes.

Image by diariovivo.com

En este recorrido por 30 datos importantes y curiosos sobre la vida de Mario Benedetti, conocerás más de cerca todo lo que ha sido de la historia de este escritor que cuenta con más de 80 libros en su haber y la virtud de haber sido leído en más de 25 idiomas.

Sigue leyendo para conocer un poco más acerca de este reconocido artista de la literatura y descubrir más sobre su vida.

Estos son 30 datos importantes y curiosos sobre Mario Benedetti.

1. Un gran nombre

Nacido en Paso de los toros, departamento de Tacuarembó, Uruguay el 14 de septiembre del año 1920, quien hoy día conocemos como Mario Benedetti fue bautizado como Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia.

2. Un uruguayo universal

La trascendencia de las obras de Benedetti con los años lo llevarían a convertirse en uno de los escritores más conocidos en el mundo de la literatura, sus escritos fueron traducidos en más de veinticinco idiomas.

3. Primeros años con dificultades económicas

Desde sus primeros años de vida, tuvo que enfrentarse a las desventajas de padecer las carencias económicas de su hogar, desde un viaje infructuoso al ser su familia estafada, hasta tener que abandonar sus estudios secundarios por falta de dinero.

4. Una fuerte afición por la lectura

Solía tener una intensa fascinación por la lectura, lo que lo motivaba a leer por horas, fue la razón por la que a menudo era limitado a leer solo veinte páginas al día, lo que lo llevó a leer las mismas páginas varias veces.

5. Fue autodidacta

Motivado por el aprendizaje, aprendió a escribir a máquina desde temprana a edad. Con ella se dedicó a redactar noticias, mismas que hacía circular por su ciudad, como si se tratase de un pequeño periódico.

6. Sus primeros trabajos

Lejos de dedicarse a la escritura, Benedetti se desempeñó en varias labores durante su adolescencia. Su primer trabajo fue en una empresa de repuestos para vehículos, más tarde se dedicaría a trabajar en una inmobiliaria y luego ejerció labores como funcionario público.

7. Su primer y único amor

Benedetti mantuvo una relación amorosa con Luz López Alegre, a quien conoció desde la infancia. Se casó con ella el 23 de marzo del año 1946, y convivieron en un largo matrimonió que perduró hasta el fallecimiento de Luz el 13 de abril del año 2006.

8. Adentrándose al mundo literario

Fue en el año 1944, cuando Benedetti dirigió Marginalia, una revista literaria donde publicó Peripecia y novelas, un libro de ensayos. Más tarde, formó parte del equipo de redacción del semanario Marcha, del cual se convirtió en director en 1954.

9. Su primera obra

En el año 1953 Benedetti deja salir a la luz su primera obra, una novela la cual llamó Quién de nosotros, la cual trataba un triángulo amoroso desde la perspectiva de los tres involucrados.

10. El primer traductor de Kafka en Uruguay

Gracias a que se preparó en el Detusche Schule de Montevideo, aprendió alemán y esto le permitió convertirse en el primer traductor de Franz Kafka en Uruguay.

11. ¿Por qué fue apodado “Damocles”?

Para el año 1964, Benedetti tuvo una colaboración como humorista dentro de la revista Peloduro donde se dedicó a la creación de columnas llenas de humor costumbrista, allí bajo la firma de “Damocles” se cultivó como crítico literario.

12. Participación política

Durante varios años Benedetti formó parte de movimientos políticos, como por ejemplo la fundación del Movimiento de Independientes del 26 de marzo, en el año 1971. Movimiento que desde sus orígenes formó parte del Frente Amplio, una coalición abiertamente de izquierda.

13. Benedetti abandona Uruguay

Debido a sus inclinaciones políticas y tras el golpe de estado de 1973 se va de Uruguay y se refugia en Buenos Aires, Argentina. Más tarde iría a refugiarse en Perú.

14. Una película en su honor

La tregua se estrenó en el año 1974 y fue una película basada en la obra de Mario Benedetti que lleva el mismo nombre. Fue un éxito, a tal magnitud que fue nominada a un Oscar como mejor película extranjera.

15. Tras el exilio vivió en varias partes del mundo

Tras vivir en Argentina y Perú, Benedetti siendo detenido y deportado de este último, se residencia en la Habana, Cuba en 1975. Más tarde viajó a España, donde se quedó viviendo en Madrid.

16. El “desexilio”

Fue en el año 1985 que regresó a su país natal, Uruguay. Un año más tarde es galardonado con el Premio Jristo Botev de Bulgaria siendo este apenas uno de los muchos premios que recibió a lo largo de su carrera.

17. El Sur también existe

Joan Manuel Serrat graba en el año 1985 El Sur también existe, contando con la colaboración de Benedetti. El disco incluye los poemas del autor.

18. Defensor de los derechos humanos

Gran parte de su vida y de sus actividades en el mundo de la política estuvieron relacionadas con sus intenciones de defender los derechos de las personas, ya que era bien sabido que era un gran defensor de los derechos humanos.

19. Una pequeña participación en el cine

Estrenada en el año 1992, El lado oscuro del corazón, cuenta con la participación de Mario Benedetti, quien aparece en el film recitando sus poemas en alemán.

20. Doblemente nombrado Doctor Honoris Causa

La primera vez por la Universidad de Alicante, en el año 1997. Más tarde también fue nombrado Doctor Honoris Causa en Ciencias Filológicas por la Universidad de La Habana.

21. No recibió el premio Nobel

Mario Benedetti fue y es considerado uno de los más grandes exponentes de la literatura Latinoamericana de la época, no obstante no recibió ningún premio de gran trascendencia en el área, tampoco fue premiado ni con Nobel de Literatura ni con un Cervantes.

22. Las obras de Benedetti

Habiendo dedicado casi toda su vida a la literatura, es evidente que el número de obras de Mario Benedetti es bastante extenso. Cuenta con más de ochenta libros de su puño y letra, entre los cuales se encuentran cuentos, novelas y poemarios.

23. Nunca tuvo hijos

A pesar de haber estado profundamente enamorado de su esposa Luz y haber compartido con ella un matrimonio de sesenta años, la pareja no tuvo hijos.

24. Reconocimientos y premios

Además de haber sido galardonado por dos importantes universidades, recibió más reconocimientos dada su fructífera carrera, entre ellos el Premio Morosoli de Plata de Literatura, el Premio León Felipe, la Condecoración Francisco de Miranda, y el Premio ALBA.

25. La muerte de su gran amor

Tras un matrimonio de sesenta años, y aquejada por el Alzheimer, el 13 de abril del año 2006, Luz López fallece, lo cual produce una profunda depresión en Benedetti, quien a raíz de lo sucedido se muda al centro de Montevideo.

26. Superando la etapa más dura

Pese a que el fallecimiento de su esposa le produjo una profunda tristeza, supo salir adelante con lo que más amaba hacer: escribir. Además, donó parte de su biblioteca personal con sede en Madrid a la Universidad de Alicante.

27. Benedetti sobre su vida

Mario Benedetti a menudo hablaba sobre su propia vida como algo muy difícil de afrontar, en Canciones del que no canta, un libro donde trata su vida personal afirma que “No fue una vida fácil, francamente”.

28. Acercándose al final de su vida

Tras empezar a padecer asma, tras la recomendación de su médico decide mudarse a España, no obstante una recaída de salud lo obligó a permanecer en Montevideo.

29. La muerte de Benedetti

Poco más de tres años luego de la muerte de su esposa Luz, Mario Benedetti fallece a causa de complicaciones de salud derivadas del asma, cuando tenía 88 años.

Sus restos reposan en el Panteón Nacional del Cementerio Central de Montevideo.

30. Una voz para la historia

La voz de Mario Benedetti fue grabada en compañía de Daniel Viglietti y en solitario, en algunas de las grabaciones se puede escuchar al autor recitando sus poemas.

Conclusión

De eso se trata, de coincidir con gente que te haga ver las cosas que tú no ves. Que te enseñen a mirar con otros ojos.

Mario Benedetti.

Descubrir la vida de los más grandes exponentes de la literatura siempre es una buena manera de comprender cómo han alcanzado el éxito, y cómo sus obras se han convertido en una visita obligada de los amantes de la lectura.